La correcta instalación del portón es tan importante como su calidad. Una colocación inapropiada puede generar desajustes, roces, filtraciones o un desgaste prematuro. Para evitar cualquier inconveniente, detallamos todas las recomendaciones que el albañil debe tener en cuenta al momento de realizar la colocación.
1. Instalación exclusivamente con mezcla húmeda
Nuestros portones están diseñados para colocarse con trabajos húmedos de albañilería, rellenando y fijando el marco con mezcla.
No recomendamos soldarlos ni atornillarlos, ya que esto puede deformar el marco, generar vibraciones y comprometer la estructura con el tiempo.
2. Colocar el portón con las hojas ya instaladas
La instalación debe realizarse con las hojas colocadas en el marco, sin desmontarlas.
Esto permite controlar en todo momento la nivelación, el aplomo y la escuadra, garantizando que el portón quede alineado y con un funcionamiento suave.
3. No abrir el portón antes del fraguado
Una vez colocado, el portón debe permanecer cerrado y sin uso hasta que la mezcla haya tomado firmeza.
-
Tiempo mínimo recomendado: 24 horas.
-
Tiempo ideal: 48 horas.
Abrirlo antes de tiempo puede provocar que el marco se desplace, quede fuera de escuadra o genere roces posteriores en las hojas.
4. Verificación previa del vano
Antes de iniciar la instalación, es fundamental revisar que el vano esté correctamente aplomado, nivelado y libre de grietas o imperfecciones.
Cualquier desnivel o falla en el muro debe corregirse previamente para evitar que el portón quede forzado.
5. Aplomado y escuadrado permanente
Durante todo el proceso, el albañil debe controlar:
-
Plomada
-
Nivel
-
Escuadra
-
Juego de apertura
La mezcla húmeda puede mover ligeramente el marco, por lo que el control constante evita errores que después son difíciles de corregir.
6. Llenado completo del marco
El marco debe quedar completamente “abrazado” por la mezcla, sin huecos internos.
Los vacíos generan vibraciones, movimientos y desajustes con el tiempo, afectando la durabilidad del portón.
7. Evitar cuñas o elementos que generen tensión
No deben utilizarse cuñas improvisadas o elementos que ejerzan presión desigual sobre el marco.
Todo apoyo debe ser parejo, estable y retirado únicamente cuando la mezcla haya comenzado a tomar.
8. Control del nivel del piso y pendientes
Antes de finalizar el trabajo, se debe comprobar que el piso no interfiera con la apertura de las hojas y que exista una pendiente mínima para evitar acumulación de agua en la base del portón.
9. Separación adecuada entre hojas y marco
El portón está fabricado con tolerancias precisas, pero la instalación debe garantizar un pequeño espacio de funcionamiento.
Esto evita roces por dilatación térmica y asegura una apertura fluida incluso con cambios de temperatura.
10. Protección y drenaje en exteriores
Si el portón está expuesto a la intemperie, es importante considerar:
-
Drenaje correcto del agua
-
Evitar estancamientos en la base
-
Sellado adecuado entre marco y muro
Nuestros portones cuentan con protección antióxido, pero la obra debe acompañar con una correcta preparación del entorno.
11. Revisión final antes del fraguado total
Previo a dejar fraguar por completo, es conveniente realizar una última verificación general:
-
Funcionamiento suave
-
Alineación correcta
-
Apertura sin interferencias
-
Cierre firme y centrado
Sin abrir completamente las hojas, se puede validar el movimiento sin comprometer la mezcla fresca.
En resumen
Colocar un portón con mezcla húmeda, con las hojas instaladas, respetando tiempos de fraguado y controlando la nivelación en cada etapa es la única forma de garantizar una instalación firme, segura y duradera.
